En la entrada anterior comentaba mi primera toma de contacto con la Raspberry Pi. Ahora sigo con un artículo enfocado a conectarse remotamente a la Pi.
Así que he conectado la RPi al router ADSL en la sala de máquinas (una habitación de casa multipropósito, con la tabla de planchas, el tendedero de la ropa, la impresora, el router, etc...)
En mi caso, como es más que probable que reinstale la RPi de manera más o menos frecuente, he optado por asignarle una IP fija desde el DHCP del router ADSL (de hecho dos, una para la tarjeta ethernet y otra para la tarjeta inalámbrica...)
Otra opción un poco más chapucera es dejar la RPi con ip dinámica. Accediendo a la consola de administración del router ADSL, mirar las concesiones de IPs hasta dar con la de la RPi...
En cualquier caso, la IP de mi RPi es la 192.168.1.50.
Entre toda la información mostrada encontrarás el parámetro -rfbport (remote framebuffer port) que especifica en qué puerto escucha VNC.
Escenario
La conexión de la Raspberry Pi (RPi) a una pantalla se realiza por HDMI. En casa la única pantalla que tengo que admite este tipo de conexión es la tele, así que no puedo jugar con la RPi tanto como me gustaría (mi pareja utiliza la tele para ver la tele, increíble, ¿no?)Así que he conectado la RPi al router ADSL en la sala de máquinas (una habitación de casa multipropósito, con la tabla de planchas, el tendedero de la ropa, la impresora, el router, etc...)
Configuración de red
El primer paso para conectar a la RPi remotamente consiste en conocer su IP. Lo ideal sería conectar la RPi a una pantalla, conectar el cable de red y configurar una IP fija desde el propio sistema operativo.En mi caso, como es más que probable que reinstale la RPi de manera más o menos frecuente, he optado por asignarle una IP fija desde el DHCP del router ADSL (de hecho dos, una para la tarjeta ethernet y otra para la tarjeta inalámbrica...)
Otra opción un poco más chapucera es dejar la RPi con ip dinámica. Accediendo a la consola de administración del router ADSL, mirar las concesiones de IPs hasta dar con la de la RPi...
En cualquier caso, la IP de mi RPi es la 192.168.1.50.
Acceso a través de SSH
En las últimas versiones de Raspbian el acceso a través de SSH ya viene habilitado por defecto, por lo que sólo necesitas un cliente para conectar a la RPi desde otro equipo.
Acceso SSH desde Windows
La manera más sencilla de acceder a un equipo vía SSH a través de Windows es usando PuTTY: http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/download.html
De entre todas las descargas disponibles, puedes elegir simplemente putty.exe (no necesitas nada más, de hecho).
Una vez descargado, ejecuta el programa.
Para conectarte a la RPi:
- Introduce la IP en la caja de texto "Host Name (or IP address)"
- Comprueba que el puerto es el "22"
- En Connection Type, comprueba que está marcado "SSH"
- Escribe un nombre en "Saved sessions"
- Pulsa "Save"
Finalmente, pulsa "Open":
Si todo va bien, se mostrará una pantalla en negro que te pide las credenciales para conectarte con la RPi. Estas credenciales son las mismas que debes introducir para acceder a la RPi en local, es decir pi y raspberry (si no las has cambiado).
Acceso SSH desde Mac
El acceso desde un Mac a la RPi es tan sencillo como abrir un terminal y escribir:
ssh pi@192.168.1.50
(si no especificas el pi@... utilizará las credenciales de tu usuario en el Mac para intentar acceder a la RPi y fallará).
Del mismo modo que con PuTTY, se te piden las credenciales y ¡listo!, conectado a tu RPi.
Acceso a través de VNC
Si prefieres un acceso visual al entorno gráfico de la RPi, es necesario que instales un servidor de VNC.
Para ello, abre LXTerminal (o desde una consola abierta a través de SSH) y escribe:
sudo apt-get install tightvncserver
Una vez instalado el servidor, puedes conectar usando un cliente desde Windows, Mac, Linux, desde tu teléfono móvil, etc...
Cuando lo tengas instalado, arranca el servidor mediante:
vncserverLa primera vez que lo arrancas pide una contraseña de acceso (y opcionalmente, una contraseña para un modo de sólo visualización).
Obteniendo el puerto de conexión de VNC
Aunque puede lanzarse el servidor de VNC especificando el puerto y otras opciones, para mí lo más sencillo es lanzarlo con las opciones por defecto.
El puerto usado por VNC es el 5900 + el número de servidor. Esto significa que si sólo tenemos un servidor escuchando, lo hará en el puerto 5901. Si tuviéramos instancias adicionales, escucharían en los puertos 5902, 5903, etc.
En cualquier caso, si no te queda claro en qué puerto escucha tu VNC, ejecuta desde una consola:
ps fax | grep vnc
Entre toda la información mostrada encontrarás el parámetro -rfbport (remote framebuffer port) que especifica en qué puerto escucha VNC.
Acceso VNC desde Windows
Lo más sencillo es que instales uno de los múltiples clientes de VNC existentes. Hay multitud de ellos y todos ofrecen las mismas posibilidades, por lo que te recomiendo descargar uno gratuito como el RealVNCViewer (gratuito): http://www.realvnc.com/download/viewer/
Ejecuta VNCViewer y especifica la IP de la RPi seguido de dos puntos y el puerto en el que escucha VNC (5901 en general):
Puedes dejar el resto de opciones por defecto.
Fíjate que en la opción de cifrado hemos dejado Dejar que VNC Server elija. La comunicación por defecto con el servidor no está cifrada, por lo que obtendrás el siguiente mensaje de advertencia:
Pulsa en "Continuar" e introduce la contraseña que especificaste al configurar VNC durante el primer arranque.
Acceso VNC desde Mac
La opción más sencilla es descargar el cliente VNCViewer para Mac desde http://www.realvnc.com/download/viewer/ pero la verdad es que no hace falta. Mac OS incluye un cliente VNC en el sistema operativo desde hace varias versiones bajo el nombre de Screen Sharing.
Busca en Spotlight "screen sharing" e introduce la IP, dos puntos y el puerto para conectarte a la RPi.
Pese al cambio de nombre, es un cliente VNC normal, por lo que las instrucciones para Windows (y los mensajes de aviso) también aplican para el caso de la conexión a la RPi desde el Mac.
Configurando el arranque automático de VNC
Puedes configurar VNC para que arranque durant el inicio del sistema de la RPi. Puedes encontrar las instrucciones en http://elinux.org/RPi_VNC_Server.
Como uno de mis objetivos con la RPi es mejorar mi conocimiento de Linux, prefiero el método indirecto de acceder vía SSH y después, si es necesario, arrancar el servidor VNC de manera manual para oonectarme visualmente a la RPi...
De todas formas, he pensado en apuntar el enlace a elinux.org por si cambio de opción más adelante ;)
Comentarios